Resulta importante conocer los componentes químicos del speed antes de su consumo. Dado que se trata de una droga de moda que merece una especial atención por su bajo precio y la facilidad para conseguirla hemos decidido hablar sobre su composición en este artículo.
¿Cuáles son los componentes químicos del speed?
El speed es una anfetamina (generalmente, se trata de sulfato de anfetamina), la cual es una sustancia sintética que puede incluirse dentro de la fenitilamina. Se trata, por lo tanto, de un estimulante del sistema nervioso central.
El origen del speed, por lo tanto, hay que encontrarlo en los laboratorios. Por primera vez se sintetizó en 1887, siendo un derivado de la efedrina, del que también se extrae la metanfetamina. En su momento, llamo al compuesto fenilisopropilamina.
Se estudió en profundidad los efectos periféricos que podía tener, y se descubrió que tenía propiedades broncodilatadoras. Sin embargo, no se hizo referencia de sus acciones sobre el sistema nervioso central hasta 1933.
Ya en los años 20 se utilizó con relativa frecuencia la anfetamina en el campo médico, ayudando a resolver problemas de fatiga, presión sanguínea, narcolepsia, obesidad, depresión, etc. Hasta que, finalmente, se prohibió.
En su composición química, la molécula de anfetamina está fuertemente emparentada con la efedrina, un alcaloide de origen vegetal. En ambos casos se trata de un agente capaz de imitar la acción de la hormona adrenalina.
Por último, conviene señalar que, aunque teóricamente ambos compuestos (efedrina y anfetamina), tienen los mismos efectos, lo cierto es que la anfetamina tiene mayor facilidad para a través la barrera hematoencefálica, por lo que su potencia es notablemente mayor.
Como se puede observar, los componentes químicos del speed guardan una profunda relación con los componentes de la efedrina, aunque tienen una mayor potencia en el organismo por su facilidad para acceder al cerebro.