Más de 5 millones de personas mueren cada año en el mundo a causa del tabaco. Y es que esta droga legal se ha convertido en la principal causa de enfermedad y muerte y ya no quedan dudas sobre los efectos y alteraciones que produce en los diferentes órganos del cuerpo. ¿Quieres saber cuáles son los efectos del tabaco? Los listamos a continuación.
Principales efectos del tabaco
Las consecuencias de fumar no solo pueden afectar al sistema respiratorio, sino que son muchos los órganos del cuerpo que pueden experimentar diferentes afecciones. Algunos de los efectos del tabaco que más experimentan las personas fumadoras son:
Tabaco y adicción
El carácter adictivo del tabaco lo provoca la nicotina, uno de los elementos químicos que está incluido en el cigarro.
El consumo de tabaco genera dependencia en el fumador de tres formas diferentes:
- Dependencia física. La nicotina afecta a la adicción y genera la necesidad de tener un cigarro en la mano y de aspirar y sentir el humo en la garganta.
- Dependencia psicológica. El propio hábito de fumar se ha convertido en algo que acompaña al fumador y que utiliza como recurso en determinadas situaciones. Por ejemplo, muchos fumadores afirman que liberan estrés mientras fuman y muchos jóvenes comienzan a fumar para sentirse adultos.
- Dependencia social. Es muy común en los adolescentes que fuman cuando están en grupo, al igual que sucede con el alcohol.
Enfermedades cardiovasculares
Hay una estimación clara y es que 10 cigarros consumidor al día derivan en un riesgo de muerte que alcanza hasta el 18% en varones y el 31% en mujeres. Además, los efectos del tabaco en el sistema cardiovascular implican:
- Enfermedades coronarias, como el infarto agudo de miocardio o la muerte súbita.
- Enfermedades vasculares periféricas.
- Aneurisma de la aorta abdominal.
- Accidente cerebrovascular.
Cáncer y enfermedad pulmonar
De cada 10 personas que experimentan cáncer de pulmón 9 son fumadoras. Sin embargo, el riesgo de cáncer varía en función del número de cigarros diarios consumidos por el fumador, así como del tipo de cigarro o de los años que han pasado desde que un ex fumador ha dejado el tabaco por completo.
Sea como sea, el humo del tabaco afecta al funcionamiento normal de los pulmones y al sistema respiratorio:
- Aumentando las secreciones en tráquea y bronquios. Esto produce tos crónico y expectoración, sobre todo por la mañana.
- Destruyendo los alveolos y afectando negativamente al paso del aire.
- Generando EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). 1 de cada 4 fumadores desarrolla esta afección, que consiste en la obstrucción de las vías respiratorias de forma crónica y no reversible.
Problemas en la piel
El tabaco también afecta a la piel. Provoca deshidratación, envejecimiento prematuro y altera la cicatrización (el humo del tabaco reduce la oxigenación de los tejidos).
También hay estudios que relacionan el tabaquismo con el cáncer de piel.
Sexualidad
En el género masculino la nicotina puede influir negativamente en la capacidad de fertilidad. Esto es así porque se reduce la densidad y velocidad del esperma.
De hecho, en los fumadores que consumen más de un paquete de cigarrros diarios el riesgo de impotencia es un 40% superior al de una persona no fumadora.
En el género femenino el tabaco puede alterar los ciclos menstruales, reducir la fecundidad y aumentar la probabilidad de no quedar embarazadas, alterar los embarazos e incluso afectar a la edad en la que aparece la menopausia.
Los efectos del tabaco se extienden a más órganos del cuerpo humano, pero hemos destacado las afecciones más importantes. Entonces, ¿crees que el tabaco es la droga legal más peligrosa en la actualidad?