Si vas a consumir heroína por primera vez o quieres saber cuáles son exactamente los efectos de la heroína en el cuerpo humano te interesara leer la siguiente información.
¿Qué efectos tiene la heroína en ti?
Dependiendo de la forma de consumo de heroína los efectos pueden llegar a variar:
- La diacetilmorfina oral, componente principal de la heroína, es procesada por el hígado y transformada en morfina dentro del cuerpo.
- La heroína inyectada es directamente transferida al cerebro y allí se convierte en 6 monoacetilmorfina (6-MAM) y morfina.
Sea como sea, la sensación de elevación y de volar, así como la sensación de picor es habitual en el consumidor de heroína. Esto se debe a que se activan los receptores opiáceos localizados en el cerebro, en la médula espinal y en el intestino. A partir de estos opiáceos tiene lugar la liberación de endorfinas naturales por parte del cuerpo y eso precisamente es lo que produce esa sensación placentera de bienestar general.
Para que se entienda mejor, las endorfinas funcionan en unos receptores determinados, pero los opiáceos lo hacen de forma simultánea con las endorfinas para así lograr el mismo efecto.
Pero la popularidad de la heroína y lo que realmente produce la adicción y la dependencia a esta droga es el efecto de la morfina, mucho más duro e intenso que el de otros opiáceos. Esto lleva al heroinómano a una sensación de euforia que se entremezcla con un efecto analgésico e antiinflamatorio intenso que elimina la ansiedad y el nerviosismo.
Además, la administración de opiáceos en el largo plazo supone el aumento de los receptores opioides del cerebro comentados anteriormente y, en consecuencia, la adicción a la heroína. De hecho, dejar de consumir heroína tras haberlo hecho de forma crónica durante un largo periodo de tiempo puede producir:
- Dolor
- Ansiedad
- Calambres musculares
- Insomnio
Estos efectos pueden aparecer después de la última dosis de diacetilmorfina y extenderse hasta 24 horas.
Efectos a corto plazo de la heroína
Ya hemos mencionado algunos efectos instantáneos de la heroína que tienen lugar una vez que esta pasa de la sangre al cerebro y allí se comunica con los receptores de opioides.
Pues bien, los efectos más habituales del consumo de heroína son:
- Aumento de la temperatura de la piel.
- Sequedad de boca.
- Sensaciones agradables (rush).
- Sensación de pesadez en extremidades.
- Picazón.
- En algunos casos náuseas y vómitos.
- Somnolencia.
- Relajación de la respiración.
- Función mental disminuida.
Todos efectos pueden aparecer o no hacerlo, dependiendo en gran medida de la cantidad de droga consumida y de la pureza de la misma.
Efectos a largo plazo de la heroína
El efecto más perjudicial de la heroína es la adicción que provoca en el consumidor y su síndrome de abstinencia. Por eso la gran mayoría de heroinómanos tienen recaídas y necesitan volver a consumir.
Los síntomas más populares cuando se reduce la cantidad de heroína consumida son:
- Dolor óseo y dolor muscular
- Insomnio.
- Escalofríos.
- Diarrea.
- Vómitos.
- Movimientos de piernas.
Todos ellos suelen agravarse durante las primeras 48 horas sin consumir.
Pero la adicción y el síndrome de abstinencia no son los únicos efectos de la heroína a largo plazo. También entran en juego:
- Infecciones bacterianas.
- Artritis.
- VIH/SIDA.
- Hepatitis B y C.
- Venas colapsadas.
- Problemas en las válvulas del corazón.
Ahora ya sabes cuáles son los efectos de la heroína.
Me sirvió muchísimo todo el material que encontré en este blog, actualmente trabajo con un colegio de adolescentes algo rebeldes, y con toda esta información pude hacerlos entrar en conciencia de que sucederá si consumen estas sustancias. Muy detallada la información Gracias!
esto me ha servido pa un trabajo pal insti asi que gracias
gracias me sirvió de mucho
gracias! esta información es genial me sirvió mucho!!