La anfetamina (fenilisopropilamina) es un derivado químico de la efedrina descubierto por el químico rumano L. Edeleano en el año 1887
La molécula de la anfetamina surge a raíz de la utilización del sustrato de la efedrina y fue a partir de ahí cuando se comenzó a sintetizar para obtener nuevos compuestos como la metanfetamina (speed), fenmetrazina o parametoxianfetamina.
La anfetamina es una amina simpaticomimética de acción central, es decir, es un agente capaz de imitar la acción de la hormona adrenalina y activar el sistema nervioso simpático, tal como ocurre con la efedrina. La gran diferencia es que la anfetamina es capaz de estimular el sistema nervioso central gracias a su capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica.
La anfetamina es una fenetilamina y su fórmula química es C9H13N. La anfetamina es una mezcla de dos isómeros ópticos, dextrógiros y levógiros, cuya separación da origen a la dexanfetamina (dextro-anfetamina) o a la levo-anfetamina.
A día de hoy, farmacológicamente hablando, la anfetamina es presentada bajo una mezcla mixta de anfetamina y dexto-anfetamina comercializada por la marca Adderall o como genérico.
La anfetamina es considerada un anorexígeno por el efecto de supresión del apetito que genera. Sin embargo, las sustancias derivadas de la anfetamina son clasificadas como alucinógenas o entactógenas debido a las modificaciones que se producen en el compuesto principal. Lo vemos a continuación:
Modificaciones de la anfetamina
Derivados entactógenos
Una gran parte de las sustancias derivadas de la molécula de la anfetamina son clasificadas como sustancias entactógenas.
Estas sustancias químicas se denominan así debido a la sensación de empatía, amor y cercanía emocional que producen entre sus consumidores. Dentro de este grupo de sustancias clasificamos al MDMA (éxtasis), MDA (Eva), MDEA (Adán), MBDB o a la propia metanfetamina (sulfato de anfetamina o speed).
Derivados alucinógenos
Otro tipo de modificaciones de la anfetamina deriva en sustancias alucinógenas que se consiguen mediante la modificación de la estructura molecular para que la acción estimulante se transforme en alucinógena y consiga mayor potencia.
Pues bien, para conseguir estas modificaciones se integran pequeños sustitutos en el grupo amino, que sirven para aumentar la liposolubilidad tal como ocurre en el speed, o en el anillo bencénico.